Saltar al contenido principal

¿Cómo son los "grandes donantes" españoles y cómo podemos llegar a ellos?

19.02.13

ciudadanos

Dirigirnos a grandes donantes desde una organización social no siempre es tarea fácil. Hay muchos elementos que hay que tener en cuenta como el perfil del donante, sus motivaciones, si el momento es adecuado, la causa, la gestión de todo el proceso, el equipo… En esta noticia compartimos algunas pistas o claves que te pueden ayudar.

Antes de dirigirnos a un “gran donante” tenemos que hacernos las siguientes preguntas: “¿qué queremos que este piense de nuestra organización?”, “¿qué queremos que sienta?” y finalmente, “¿qué queremos que haga?”.

¿Cómo podemos identificar a los grandes donantes?

> “Navegar” e investigar en la base de datos de donantes de nuestra propia organización. Tal vez ahí se encuentre un “gran donante” y no nos hayamos percatado.

> Pensar en nuestras relaciones con nuestros círculos cercanos. Sobre todo a través de las relaciones y los círculos de los máximos responsables de la organización.

> Pensar en círculos a partir de la misión de nuestra organización y sus intereses: grupos empresariales, universitarios…

Una vez identificado el grupo o persona, existen diferentes enfoques para acercarnos a ellos en función de sus características. Así, puede ser un donante “apasionado”, “racional” o “mixto”. El “donante apasionado” se emociona con la causa, limita su búsqueda y por lo general no compara entre unas organizaciones y otras, no evalúa resultados, pero sí quiere que su dinero se invierta de manera eficiente, se siente y está muy cercano al proyecto de nuestra ONG y valora que ésta le reconozca. El “donante racional” está más preocupado por un problema social que por un proyecto de una ONG en concreto, se informa y compara antes de actuar, persigue objetivos amplios y busca financiación complementaria y al contrario que al anterior, a este sí le importan los resultados y el impacto. El “donante mixto” es una mezcla de los dos anteriores, en un primer momento sí se mueve o decide en función de las emociones y se apasiona por la causa, pero en un segundo momento comienza a informarse y a pedir resultados también.

Aunque estas claves pueden ayudar a las entidades sociales, también es importante conocer el contexto. España no puede compararse en este campo con otros países como Estados Unidos que tienen muchos más años de experiencia y tradición, pero no solo eso, si no, sobre todo, porque existen amplias diferencias culturales y fiscales (por ejemplo la Ley de Mecenazgo en España) respecto a la donación. Algunas características de la filantropía en Europa son las siguientes:

> Está relacionada con las herencias y la tradición familiar.

> También se vincula a valores religiosos: generosidad, caridad, etc.

> Para muchos supone una “aventura emocional”.

> Se realiza de forma discreta y muchas formas incluso de forma casi anónima.

Para algunos es una forma de “dar sentido a la vida” y de hacer un reparto justo de la riqueza.

BNP ha realizado un estudio cualitativo en España, Bélgica, Francia e Italia que aporta los siguientes datos:

> De los “grandes donantes” de estos países, el 65% son hombres frente a un 35% de mujeres.

> El 36% se encuentran en la franja de edad de entre 45 y 60 años.

> El 37% dona de cinco a veinte millones de euros.

Tras estas pautas te animamos a intentar poner en marcha tu plan de captación de grandes donantes, y a hacerles llegar tus propuestas, para ello no olvides definir bien los objetivos, explicar la importancia de su ayuda, exponer qué recursos hacen falta, no expresarte de forma abstracta ni mediante tecnicismos y, sobre todo, escuchar qué es lo que más le interesa al donante.

Trata sobre:

  • Fundraising
Compárte en las redes sociales

Comentarios

Publicar comentario

solucionesong.org
Un proyecto de