Saltar al contenido principal

Consultas Online

avatar

Consulta formulada por:

ISABEL AYUSO PUENTE

Contabilización y cumplimiento del artículo 27 de la Ley de Fundaciones en una fundaciòn que recibe una donacion de un edificio valorado en 4 millones de euros y tienesunos ingresos ordinarios de 200.000 euros.

29.07.25

Una Fundaciòn que tiene unos ingresos ordinarios medios de 200.000 euros anuales recibe una donación de un edificio valorado en 4 millones de euros. El edificio se destina a sede de la findaciòn pero requiere otros 4 millones de euros para su puesta en funcionamiento por estar deteriorado.La fundaciòn pide donaciones y va ahorrando el dinero que recibe para el proyecto pero se estima que tardaran al menos 10 años en completar el dinero suficiente para la renovaciòn del edificio.
Como puede la fundacion cumplir con el 70 % destinado a fines que pide la ley dentro de los cuatro años?
Como se contabiliza el dinero que se va guardando para tal fin?

Compárte en las redes sociales

Respuestas

avatar
#1

Aportada por:

MANUEL NARANJO ALVAREZ

Especialista en contabilidad y fiscalidad www.enl-asesorat.es

Trabaja en:

Asesor particular

31.07.25

Buenas Isabel, aviso de respuesta “larga”

Quienes ya me conocéis sabéis que soy de dar respuestas largas, pero creo que es la mejor manera de explicarlo (o yo al menos no sé hacerlo de otra forma), así que recomiendo un poco de paciencia y leerla detenidamente.

El asunto que planteas es bastante habitual y por tanto (afortunadamente) la normativa contable prevé esta situación.
Aquí hay que identificar varias operaciones, así que vayamos por partes:
Como desconozco si lo tenéis ya realizado y sobre todo para complementar también la respuesta para futuras personas que acudan a consultar, vamos por la primera:
Registro inicial valor inmueble en precario:
Para registrar inicialmente el valor del inmueble es necesario darle un valor venal o de mercado, que en este caso debería hacerse con tasación oficial.
Una vez tengamos el valor identificado, se contabilizará el inmueble por dicho valor, llevando al debe de la cuenta 231 Construcciones en curso con abono a la cuenta 131 Otras subvenciones, donaciones y legados.

Registro de las donaciones durante el proceso de captación de fondos para la rehabilitación e incremento construcciones en curso:
Durante el tiempo que resulte necesario (como dices estimáis 10 años) los donativos que se vayan recibiendo, ya sean estos monetarios o en especie, deberán irse trasladando, (bien en cada operación o bien al cierre del ejercicio) a la cuenta 131 Otras subvenciones, donaciones…
El patronato, en la aprobación de las cuenta anuales debería aprobar el valor económico anual que se dota y destina a la rehabilitación (y que será el que se contabilice en la cuenta 131.
Durante el tiempo que resulte necesario para la reforma, la entidad no trasladará a resultados cantidad alguna, creando una “bolsa” económica en la cuenta 131.
Esto nos permite cumplir con el requisito del 70% ya que estas donaciones no pasan por la cuenta de resultados (de momento, ya veremos cuando más adelante), y por tanto no son susceptibles de aplicarse a este criterio.
De forma complementaria, el coste de las actuaciones sobre el inmueble (reparaciones, etc) se irán contabilizando en la cuenta 231 construcciones en curso, y no en la cuenta de gastos, manteniendo el adecuado criterio de correlación de gastos e ingresos.

Registro de la puesta en funcionamiento del valor del inmueble:
Una vez que finalicen las diferentes actuaciones del inmueble y comience a ser utilizado, se debe reclasificar la cuenta 231 a las cuentas correspondientes.
Se deben valorar por separado el valor del inmueble y del terreno, y se reclasificará contablemente, abonando la cuenta 231 con cargos a la cuenta 211 por el valor de la construcción y a la cuenta 210 por el valor del terreno.
Traslado a resultados de las donaciones “acumuladas”:
Una vez que el inmueble entre en funcionamiento, este se debe inventariar y comenzar a amortizar contablemente. En el caso de las edificaciones el tiempo estimado de amortización (habitualmente y como criterio establecido por el Impuesto de Sociedades) es de 50 años. Los terrenos no se amortizan (pues se entiende que no pierden valor), puede darse un determinado deterioro del valor por alguna cuestión técnica, pero obviemos esto aquí para no perder el foco de la pregunta. En definitiva, los terrenos no se amortizan, las edificaciones sí.

En este momento, al cierre del ejercicio se llevará a gastos por la dotación anual la amortización del inmueble. Igualmente y de la misma forma se llevará a resultados parte de las donaciones reconocidas en la cuenta 131, en la misma proporción que el activo afectado, es decir, como estamos llevando a dotación un 2% del valor de la edificación (100% / 50 años = 2%), de la misma forma trasladaremos a resultados el 2% de los ingresos en nuestra “bolsa” de donaciones.
Contablemente se llevará con cargo a la cuenta 131 y abono a la cuenta 746 Donaciones y legados de capital traspasados el excedente del ejercicio, y esto habrá de hacerse durante los 50 años que se presupone estará en valor el inmueble. De esta manera es la forma en la que los ingresos acumulados irán trasladándose a resultados a través de un plan financiero y sobre todo sin alterar el cumplimiento necesario del 70% de los resultados.

Evidentemente se abren en esta consulta, aspectos técnicos, financieros y fiscales más complejos, que no es razón de tratarlos aquí, pero creo que en síntesis vuestra consulta espero quede resuelta.

Un saludo y siento el “tocho” de respuesta.

avatar
#2

Aportada por:

MANUEL NARANJO ALVAREZ

Especialista en contabilidad y fiscalidad www.enl-asesorat.es

Trabaja en:

Asesor particular

09.08.25

De verdad que no llego a entender para qué pregunta la gente si luego no son capaces de entrar a ver las respuestas, y si lo hacen, peor el no valorar mínimamente la respuesta. Sigo sintiendo que hay cosas que no cambian y creo que no lo harán.

Me da mucha pena en lo que ha terminado este portal, al que tanto tiempo y dedicación le he dado desde hace más de 20 años.

Me temo que mis horas por aquí pasan a mejor fin. Nos veremos en otro lugar.
Un placer haberos conocido.

solucionesong.org
Un proyecto de