Consultas Online
Consulta formulada por:
¿Cuál sería el texto del acuerdo que debemos firmar con otra ONG con la que vamos a presentarnos a una convocatoria de forma conjunta?
03.09.08
Queremos presentarnos a la convocatoria de programas de cooperación de Caja Granada con otra ONG y queremos realizar un acuerdo entre ambas para llevar a cabo el proyecto juntas y con la contraparte local en Perú, Huancavelica. ¿Cuál seria el texto de este acuerdo?
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Respuestas
Opinión anónima
03.09.08
Sería seguir el formato clásico de los acuerdos de colaboración que deben llevar esta estructura:
ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE ......... Y …..... PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO .......
En …..., a ...... de …... de 2008
REUNIDOS
De una parte, D. ......., en calidade de …...., con C.I.F…........ y domicilio social en …......, bajo las facultades que le confieren los estatudos de esta organización.
Y de otra parte D…......,en calidad de …........ con C.I.F en y domicilio social….........., bajo las facultadades que le confiern los estaturtos de esta organizacion
ACUERDAN
Subscribir el presente documento para la ejecución conjunta del proyecto …..........
Y establecer las siguiente funciones y responsabilidades de cada una de las entidades:
1º
2º
...
En , a de de 2008
Firmas de ambos representantes.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo
Aportada por:
Mag. en AdministraciónConsultor en Cooperación Internacional y Proyectos Planif. Estratégica
Trabaja en:
Asesor particular
04.09.08
Hola
En mi opinion este convenio debe de tener:
1- identificación de las partes
2- el objeto por el cual se han reunido
3- objetivos a cumplir
4- los compromisos de cada parte: en actividades y en $$$
5- solución de controversias
6- forma de dar por concluido el consorcio o acuerdo, en todo caso plazo
Espero que te sea de utilidad, si necesitas apoyo aqui en Perú cuenta conmigo, saludos
lucho.canales@gmail.com
Opinión anónima
04.09.08
Estoy de acuerdoc on mis compañeros, únicamente añadir que ese convenio debería incluir algunos flecos más, como la posibilidad o no de subcontratación (en función de la convocatoria), el plazo y forma del preaviso para la desvinculación por ambas partes, y la indemnización que una de las partes debe abonar a la otra en caso de incumplimiento de sus obligaciones.-
Esta respuesta no es vinculante.-
Opinión anónima
04.09.08
Estimada Carmen:
El convenio marco debe ser firmada por los representantes legales y debe contener los siguientes puntos:
1.- Titulo Convenio Marco
2.- Partes: Nombre de las Asociaciones y de los representantes legales.
3.- Objetivo de ambas organizaciones.
4.- Objetivo del convenio.
5.- Plazo
6.- Clausula resolución de conflictos.
7.- Manifestación de conformidad y acuerdo.
Este seria un esquema general de un acuerdo marco.
Un saludo
Karina
kkarinnitta@yahoo.com

en las redes sociales
