Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Hay alguna plantilla oficial, para formalizar un convenio de colaboracion con una empresa?
07.10.11
¿Hay alguna plantilla oficial, para formalizar un convenio de colaboracion con una empresa?
Gracias!!
Respuestas

Aportada por:
Consultor especializado en entidades sin ánimo de lucro
Trabaja en:
Asesor particular
10.10.11
Buenos días German,
En principio no existe ninguna plantilla que se puede emplear como modelo único para establecer las bases de colaboración entre empresa y tu entidad. Ya que el contenido del mismo irá en función de la temática de esa colaboración, objetivos… El contenido debe incluir la descripción de las partes que lo firman, por cuánto tiempo, con qué objetivos, cuáles serán los recursos empleados…
Saludos.
Aportada por:
Blanca Herrero de Egaña Muñoz-Cobo
BENEFACTOR (www.benefactor.es) Soluciones innovadoras para la gestión sostenible de entidades sin ánimo de lucro. Identificamos y ayudamos a desarrollar potencial para un mundo mejor.
Trabaja en:
Asesor particular
10.10.11
Hola Germán:
Como comenta mi colega no hay ninguna plantilla oficial, aunque quizá sí puedes solicitar modelos de convenios; la propia empresa, universidad o entidad puede tener el suyo, en caso de que ya haya formado con alguna entidad antes que con vosotros.
Deben estar contenidos los términos general, y los acuerdos y derechos y deberes de las partes.
Varían un poco en función de si su objetivo es más abstracto, casi como una declaración de intenciones, o más concreto, por ejemplo para un proyecto, caso en el que el acuerdo debería incluir, presupuesto, cronograma, logos, etc.
Si necesitas un modelo, pídemelo, que encantada te lo envío y así te sirven de guía o inspiración.
Un abrazo
Blanca
Blanca Herrero de Egaña Muñoz-Cobo
BENEFACTOR INNOVACIÓN SOCIAL

Aportada por:
Eva Rodríguez Gracia, Socióloga
Trabaja en:
Asesor particular
10.10.11
Hola Germán,
Poco puedo añadir porque Blanca y José han sido muy ilustrativos. Ciertamente no hay modelos oficiales, pero por la red circulan algunos que sirven de referencia. Y como dice Blanca, hay entidades como universidades o colegios profesionales que suelen tener modelos ya que están acostumbrados a firmar este tipo de acuerdos. Es muy importante definir el tipo de actividad y si hay o no retribución monetaria. Suerte. Un saludo
Eva Rodríguez Gracia