Consultas Online

Consulta formulada por:
¿Por dónde podríamos empezar a captar fondos en una asociación recién constituida para trabajar en el marco de los servicios socio sanitarios?
29.03.10
Soy trabajadora social de una empresa de servicios sociales. Dentro de la filosofía de esta empresa, a pesar de pertenecer al ámbito privado, existe el deseo de realizar actividades dentro del ámbito de la atención social sin recibir contraprestación alguna.
Hemos creado una asociación para ello. Los estatutos los elaboramos muy abiertos con la idea de poder trabajar en varias direcciones. Nuestro fin prioritario es atender las necesidades asistenciales de la población general, dentro del marco de la los servicios socio sanitarios.
Y ahora necesitaríamos de alguna aportación para comenzar a trabajar. ¿por dónde podríamos empezar?
Muchas gracias.
Respuestas
Aportada por:
Fundación ARSIS
Trabaja en:
Asesor particular
30.03.10
Hola, Noelia,
hay varias fuentes de donde podéis obtener financiación, es cuestión de tener un proyecto muy claro, una meta económica y alguna documentación que apoye e ilustre vuestra actividad. Podéis comenzar con:
- Buscar socios colaboradores que paguen una cuota mensual entre todos vuestros contactos, desde familiares, amigos, vecinos, etc.
- Subvenciones de la administración pública: municipal, autonómica, nacional. Buscad los organismos que conceden ayudas en materia sanitaria e id a visitar a sus representantes. A partir de ahí, informaos de cuándo convocan ayudas y presentad vuestro proyecto.
- Ayudas privadas: de fundaciones, cajas de ahorro y empresas de vuestro entorno.
- Venta de servicios: a lo mejor podéis cobrar por alguno de vuestros servicios y autofinanciaros en parte.
- Eventos: desde un festival, una cena solidaria, bazares, ferias, mercadillos… Los eventos os dan a conocer y podéis captar mucho más que fondos: personas que os ayuden, voluntarios, etc.
- Rifas solidarias y lotería.
En el boletín y en el buscador de subvenciones de SolucionesOng encontraréis todas las ayudas que se publican en España, es un servicio muy ágil y gratuito y lo tenéis aquí, en esta misma web, en la columna de la izquierda…
También te recomiendo seguir alguno de los cursos que se ofrecen en el aula virtual de solucionesong, seguro que os serán muy útiles.
Un saludo cordial y ánimo con vuestra iniciativa,
Montse de Paz

Aportada por:
Directora de Excellere (consultora educativa sin fines de lucro) - http://excellereconsultoraeducativa.ning.com
Trabaja en:
Asesor particular
02.04.10
Estimada Noelia: a las buenas ideas que ha aportado Montse le sumo que pueden poner un botón en vuestro sitio web solicitando donaciones, hacer convenio con alguna tarjeta de crédito que difunda vuestra misión y canalice las donaciones de sus clientes y también solicitar donaciones de cualquier producto y subastarlo por internet a beneficio vuestro. Esto último es fácil porque donaciones se consiguen siempre, pero hay que contar con uno o dos voluntarios que se ocupen de recibir los productos y publicar la subasta. Por ej. en ebay o Mercado libre.
Saludos
Lic. Natalia Gil de Fainschtein

Aportada por:
Funcionario de la Junta de Andalucía. Abogado no ejerciente. Doctorando en Derecho.
Trabaja en:
Asesor particular
02.04.10

Aportada por:
Comunicación y captación de fondos
Trabaja en:
Asesor particular
07.04.10
Os recomiendo que, desde el principio, creéis una base de datos con los contactos que vayáis haciendo: voluntarios, colaboradores, donantes, personas que muestren interés por vuestra labor, proveedores, periodistas que os apoyen, medios de comunicación que os interesan y sus respectivos profesionales, políticos y técnicos de las Administraciones Públicas con las que tratéis, etc.
En cuanto al material de comunicación: conviene disponer de algún documento con el que daros a conocer, al menos de un díptico. A este respecto, hay muchas opciones con distintos presupuestos: boletín digital o impreso, tríptico, carta, vídeo, página web…
El material ha de recoger la información básica de la organización: quiénes sois, qué hacéis, a quiénes van dirigidos vuestros servicios, qué servicios son, dónde estáis (dirección, mail, teléfonos, personas de contacto), etc. Y que no falten: misión y visión.
Por último, tened presente que la captación de fondos ha de plantearse como un intercambio: “el donante da y, a cambio, el donante recibe satisfacción, información…”, así que analizad cómo vais a facilitar esa satisfacción a vuestros donantes: ¿facilitándoles información continua sobre vuestra labor (mail), con un día de puertas abiertas, con un encuentro anual, con un carnet de amigo de la entidad o de donante, con una carta del presidente…?
Os deseo suerte,
Begoña San Narciso
Comunicación, Asociación Punto Omega