Saltar al contenido principal

Un debate sobre la medición del impacto del voluntariado: desafíos y oportunidades del sistema para ONG de V-CALC

20.05.24

El pasado 13 de mayo realizamos un workshop online interactivo junto a diversas ONG para profundizar sobre las posibles aplicaciones del sistema ‘V-CALC’, el proyecto de Capacitación para la Medición del Impacto del Voluntariado en Europa. Te contamos aquí todos los detalles del evento y no te pierdas las principales reflexiones sobre el voluntariado y el alcance de los proyectos llevados a cabo por las organizaciones.

Almudena Pérez Molina, Directora de Comunicación, Marketing y Empresas de Fundación Hazloposible, fue la anfitriona y moderadora del debate que tuvo lugar entre varias ONG del panorama internacional en el que reflexionamos sobre los desafíos y oportunidades de esta nueva herramienta de medición de impacto del voluntariado.

Zosia Racz, Directora del Programa de Relaciones Corporativas e Internacional de Volunteering Hungary, Agnieszka Lissowska-Lewkowicz, Presidenta de Centrum Wolontariatu, Emanuela Ivanova, Editora Jefe de la Fundación Time Heroes y Ángela Cordones, Presidenta y Fundadora de Rumbo a Europa, fueron las protagonistas de una charla inspiradora donde pudimos conocer de primera mano la opinión de las entidades sociales sobre el sistema V-CALC, diseñado para beneficiar y optimizar el impacto de las organizaciones.

Además, durante la sesión pudimos conocer la visión de las ONG participantes que se unieron al evento sobre cada tema tratado a través de Mentimeter con el fin de realizar una sesión participativa y distendida.

Durante la sesión se debatió sobre las diferentes aplicaciones del sistema V-Calc, esta propuesta de medición del voluntariado en toda Europa con indicadores estándar, basados en sus realidades. Gracias a su conocimiento y experiencia, este proyecto tiene ventajas, pero también posibles barreras y alternativas para mejorar la práctica y hacerla lo más efectiva posible. Es por eso que queríamos conocer la perspectiva de las entidades y así nutrir el sistema V-CALC con recomendaciones y mejoras en base a los agentes sociales que utilizarán la herramienta.

En concreto, la reflexión giró en torno a si las organizaciones asistentes tenían ya un método de medición de impacto y, en caso de que sí en qué consistía, o en caso de que no, qué sistema usaban para medir y evaluar sus programas de voluntariado.

A raíz de ello, se estableció un ranking entre los participantes sobre qué indicadores específicos son los más relevantes para medir los programas de voluntariado. En orden de mayor a menor relevancia, los resultados de la encuesta a las ONG asistentes fueron:

  • 1. Cambios comunitarios o sociales.
  • 2. Aspectos sociales y demográficos.
  • 3. Impacto positivo y negativo del programa.
  • 4. La dimensión económica del impacto.

Para finalizar, las personas que asistieron al encuentro junto a las entidades colaboradoras coincidieron en que el sistema V-CALC tiene varias aplicaciones relevantes para las organizaciones. De esta manera, la herramienta de medición puede utilizarse para:

  • Elaboración de informes
  • Uso interno y externo para el desarrollo de actividades
  • Subvenciones
  • Corporaciones
  • Determinar las causas sociales que estén más relacionadas con la misión de la ONG
  • Mejorar las actividades futuras y el seguimiento
  • Comunicación y estadísticas

Si te perdiste el workshop, puedes disfrutar de la sesión al completo aquí.

Si quieres saber más sobre el proyecto V-CALC, ya está disponible la 2º Newsletter. Aquí encontrarás más detalles sobre los indicadores, metodología y modo de uso de la plataforma.

También puedes entrar ya en la plataforma de V-Calc y comenzar a medir el impacto de tu voluntariado aquí.

¡Síguenos para no perderte las novedades sobre la plataforma de medición de impacto del voluntariado!

Trata sobre:

  • Tecnología y web
  • RRHH voluntariado
  • Gestión, crisis y ONG
  • Gestión proyectos
  • Emprendimiento en el Tercer Sector
  • Cooperación
  • Calidad
Compárte en las redes sociales

Comentarios

Publicar comentario

solucionesong.org
Un proyecto de