Saltar al contenido principal

¿Cómo ser un buen Community Manager en una ONG? Claves para comunicar mejor en el entorno digital

28.07.25

El Community Manager es la persona responsable de construir, gestionar y dinamizar la comunidad digital de una organización. En el caso de las organizaciones, su papel es aún más relevante: no solo se trata de comunicar, sino de movilizar, sensibilizar y generar impacto social. Te contamos en este post las 5 claves para gestionar las redes de tu entidad de forma eficaz y autónoma.

Si bien dominar las competencias propias del Community Manager requiere tiempo y experiencia, existen algunas claves básicas pero fundamentales para iniciarte o perfeccionar tu rol como CM de tu entidad:

1. Creación y gestión de contenido

La tarea más visible del community manager es la creación de contenidos. Para lograr una estrategia efectiva, es clave diversificar formatos, es decir, cuanto más variado, mejor: publicaciones con imágenes, vídeos cortos, reels, infografías, artículos, entrevistas y más.

Organiza tus ideas con un calendario editorial que te ayude a planificar y dar coherencia a tu comunicación. ¡La constancia y la creatividad son dos grandes aliadas para conectar con tu audiencia y reforzar tu mensaje! Para ello, sé organizado/a y riguroso/a en tu calendarización y establece objetivos claros, asequibles y medibles en el tiempo.

2. Análisis y monitorización

Saber qué contenido funciona y por qué es esencial. Monitoriza el rendimiento de tus publicaciones y campañas con herramientas como Meta Business Suite, X Analytics (antes Twitter Analytics), Google Analytics, Hootsuite o LinkedIn Analytics. No tengas miedo a probar nuevas estrategias o contenidos y recalcular en caso de error, ¡de todo se aprende! Es tan importante saber lo que funciona con nuestro público como lo que no.

Por otro lado, observar lo que hacen otras organizaciones similares puede darte ideas, inspirarte y ayudarte a identificar oportunidades de mejora.

3. Escucha activa e interacción

Gestionar una comunidad no es solo publicar asiduamente: también es escuchar, responder, agradecer y conversar. Un buen CM se mantiene cercano a la comunidad, comprende sus intereses y necesidades, y adapta el contenido para generar una relación genuina y duradera. Encuestas, abrir debates, vídeos en directo o estar atento/a a los comentarios en posts o mensajes privados que te llegan son buenas vías para lograrlo.

Otra forma de expandir tu red es colaborar con otras entidades (resaltar su trabajo o encontrar puntos en común es un buen inicio), conecta con aliados o personas influyentes afines y crea vínculos y colaboraciones que amplifiquen tu mensaje.

4. Visibilidad y transparencia

Estos son valores esenciales en toda ONG, y deben reflejarse también en su presencia digital. Mantén tus canales claros, actualizados y accesibles, con vías de contacto visibles y una imagen coherente con tu misión.

La transparencia y la honestidad generan confianza. Aprovecha tu comunicación para visibilizar tu labor, tus logros y tus retos y pon a disposición de los usuarios/as toda información relevante sobre la ONG (órganos de gobierno, memorias anuales, proyectos). Establecer poco a poco tu lugar en el mundo digital dando visibilidad y reputación online a tu organización es clave para la generación de alianzas entre ciudadanos/as, entidades e instituciones.

5. Organización, adaptabilidad y proactividad

El rol de Community Manager exige capacidad de organización, pero también agilidad para adaptarse a cambios, aprovechar tendencias y responder con flexibilidad ante imprevistos o eventos de alto impacto.

Elabora contenidos con antelación, pero mantente siempre al día. La combinación de planificación y espontaneidad hará tu trabajo más efectivo.

Empezando tu camino como Community Manager

Una vez tengas dominadas estas habilidades y conozcas bien a tu audiencia, es momento de sistematizar tu trabajo… Crea tu propia metodología. Diseña un manual interno de estilo o guía de buenas prácticas: será de gran ayuda para ti y para futuros profesionales que asuman la gestión de la comunicación digital en tu organización para seguir mejorando e innovando.

Aunque al principio pueda parecer complicado, lo más importante es empezar y aprender haciendo. Con práctica, ensayo y error, lograrás mejorar tu estrategia, fortalecer tu comunidad digital y reforzar el impacto de tu ONG.

Recuerda: el objetivo no es estar en todas las redes sociales (elige las que mejor se adapten a tu público objetivo y misión), sino construir relaciones, generar valor y dar visibilidad a tu causa.

¿Quieres compartir tu experiencia como Community Manager en una ONG o tienes dudas? ¡Participa en nuestra comunidad de profesionales del tercer sector!

Si eres miembro de una ONG, puedes plantear tus dudas sobre gestión o comunicación en el foro de consultas, donde nuestro equipo asesor voluntario resolverá tus preguntas aportando su experiencia y aprendizajes.

Y si quieres compartir tus conocimientos sobre comunicación o cualquier otro tema sobre gestión en el Tercer Sector, puedes enviarnos tu propio Recurso y publicarlo en SolucionesONG.org aquí: https://www.solucionesong.org/recursos/publicar

Escrito por: Sara Sintes

Trata sobre:

  • Tecnología y web
  • Estrategia
  • Comunicación
Compárte en las redes sociales

Comentarios

Publicar comentario

solucionesong.org
Un proyecto de