
8 mejoras imprescindibles para que la web de tu ONG destaque
El verano es el momento del año más pausado perfecto para revisar, renovar y mejorar. Tras años en los que la digitalización se ha convertido en un pilar estratégico, está claro que una web desactualizada, poco clara o difícil de usar puede limitar el crecimiento y la visibilidad de tu ONG. Hoy más que nunca, tu página web es una puerta de entrada clave para conectar con donantes, voluntarios y personas interesadas.
Actualmente, más del 60% del tráfico web mundial llega desde dispositivos móviles según Statista, por lo que los usuarios esperan páginas rápidas, intuitivas y con un diseño profesional. Ya no basta con “tener una web”: las ONG compiten por la atención en un sector donde abundan las entidades, y optimizar su presencia online es fundamental para destacar.
Una web bien cuidada no solo mejora la imagen de la organización, sino que puede aumentar las donaciones, alianzas, voluntarios/as y la colaboración con otras entidades y empresas. Aquí tienes 8 consejos actualizados para que tu web sea más eficiente, accesible y atractiva:
1. Diseño responsive y compatible con dispositivos móviles
Hoy en día, un sitio web que no se adapta correctamente a cualquier pantalla corre el riesgo de perder visibilidad y posicionamiento. El diseño responsive no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también influye en tu posicionamiento en buscadores, como apunta el propio Google, que prioriza la indexación móvil como un factor clave para el ranking de sitios web.
No es necesario que tengas que crear una versión móvil aparte: la mayoría de sistemas de gestión de contenidos, como WordPress o Squarespace, ya están totalmente optimizados para móviles. Eso sí, prueba tu web en varios dispositivos para asegurarte de que botones, formularios, menús e imágenes funcionan correctamente y no se descuadran en dispositivos móviles.
2. Navegación clara e intuitiva
Las personas que visitan tu web quieren encontrar rápido lo que buscan: cómo colaborar, quiénes sois, vuestra misión, servicios, cómo contactaros o qué proyectos realizáis. Si el sitio web es un lío y difícil de navegar, es probable que lo abandonen en el intento.
Para evitar esto, usa un menú claro, intuitivo, con categorías lógicas, y evitando textos largos y poco estructurados. Piensa en tu público objetivo y adapta el lenguaje: breve, directo y coherente en cada sección de la web.
3. Newsletter activa
Si aún no tienes una lista de suscriptores, es el momento para crearla y ponerte a convertir a visitantes ocasionales en colaboradores y seguidores. El email marketing sigue siendo uno de los canales con mayor retorno y rentabilidad.
¿Qué incluir en tu newsletter? Envía boletines con publicaciones dando a conocer vuestra labor, novedades, convocatorias y resultados de forma periódica, cuidando el diseño y ajustando el número de envíos a los resutados.
4. Velocidad de carga
Puede parecer una obviedad, pero un sitio web de carga lenta disminuye su posicionamiento en Google: una página que tarda más de 3 segundos en cargar pierde hasta un 40% de visitantes. Comprueba en Google Analytics o herramientas más concretas como Google PageSpeed Insights la velocidad y datos clave sobre cómo emplean el tiempo los usuarios/as de tu web.
5. SEO: Optimiza para los motores de búsqueda
Es necesario asegurarse de que tu web aparece cuando alguien busca tu ONG o términos relacionados con tu causa.
El SEO (Search Engine Optimization) no es solo usar palabras clave: comprueba que cada entrada del blog está optimizada con títulos de página y meta descripciones que coincidan con las palabras clave que estás tratando de clasificar, así como cada página y su página de inicio. No olvides optimizar también para búsquedas por voz, que poco a poco van ganando terreno en las búsquedas de dispositivos móviles.
6. Cumplimiento legal y accesibilidad acorde con las leyes actuales
Además del cumplimiento del RGPD y la Ley de Servicios Digitales en la UE, asegúrate de que tu web respeta las pautas de accesibilidad (WCAG 2.2). Esto no solo es una cuestión legal en muchos casos, sino una forma de garantizar que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda navegar y participar. Y, si empleas la Inteligencia Artificial en tu web, en este post te contamos qué IA elegir para que tu ONG cumpla la normativa europea.
7. Cuida tu página de presentación
Después de la “Home”, la página inicial, lo más frecuente es pasar directamente a la página “Sobre nosotros”, siendo un punto clave de tu web. Incluye una historia clara, fotos reales, testimonios y datos transparentes sobre tu impacto, ya que es en lo que se fijarán las personas que quieran colaborar o donar a vuestra entidad. Evita textos genéricos y aprovecha para mostrar el lado más personal de la organización.
8. Revisión y mantenimiento
No esperes a que algo falle para actuar. Haz revisiones periódicas de:
- Aspectos técnicos: carga en móviles, enlaces rotos, formularios que funcionan, coherencia visual.
- Contenido: mensajes actualizados, misión clara en pocos segundos, datos de contacto visibles, enlaces a redes sociales y formas claras de colaborar.
Una web viva y bien gestionada no es un gasto: es una inversión estratégica para el crecimiento de tu ONG. Consulta las diferentes secciones de SolucionesONG para descubrir herramientas, recursos, consejos y formación para que las organizaciones descubran cómo aprovechar al máximo los avances digitales.
¿Quieres compartir tus conocimientos sobre gestión en el Tercer Sector? Envíanos tu Recurso y para publicarlo en SolucionesONG.org aquí: https://www.solucionesong.org/recursos/publicar
Escrito por: Sara Sintes
Trata sobre:
- Tecnología y web
- Calidad