Saltar al contenido principal

5 elementos clave a revisar para fortalecer la sostenibilidad de tu ONG

15.09.25

Las organizaciones son fundamentales para combatir los múltiples desafíos actuales: desde el cambio climático hasta conflictos internacionales, cambios demográficos, desigualdades, emergencias medioambientales o humanitarias. Para lograr generar un impacto real y duradero en un sector donde abundan las pequeñas y medianas organizaciones, es esencial poner en el centro la sostenibilidad, ya sea financiera, ambiental, institucional o tecnológica. Aquí 5 elementos a revisar en la estrategia de tu entidad para reforzar la sostenibilidad.

La sostenibilidad no consiste únicamente en continuar con la misión de la organización, sino en adaptarse de manera proactiva a los cambios que ha experimentado el Tercer Sector en los últimos años: los grandes avances tecnológicos, la creciente demanda de mayor transparencia, retos económicos, o los cambios en las nuevas vías de participación e intereses de la ciudadanía, especialmente los/as jóvenes.

La adaptación al cambio y la integración de estas nuevas dinámicas es todo un reto para las ONG. En este post te proponemos 5 elementos clave en la estrategia de una entidad para revisar, adaptar y fortalecer la sostenibilidad de cara al futuro de tu ONG.

1. Evalúa tus prácticas actuales con una visión a largo plazo

Haz un diagnóstico desde el punto más elemental: qué funciona, qué no está dando los resultados esperados, qué elementos se podrían mejorar. Emplea herramientas de evaluación interna y externa, envía encuestas a tu red de contactos, beneficiarios/as o usuarios/as, personal, voluntarios, financiadores. De cara al futuro de la organización, ten en cuenta también cómo responde la entidad a crisis e imprevistos, ya sean económicas, medioambientales, humanitarias, financieras.

Por último, revisa tus prácticas de impacto ambiental (como uso de papel, desplazamientos, residuos digitales, emisiones) y sociales (diversidad, igualdad, inclusión). Este tipo de responsabilidad ya no solo es ética, sino que es cada vez más valorada por donantes y colaboradores en un sector del que se espera ser un referente en estos avances sociales y ambientales.

2. Actualiza tu planificación financiera

Comienza con los costes reales esenciiales (espacio de oficina si es necesario, tecnología y materiales, formación y remuneración del personal, sport en fundraising o administración, campañas, mantenimiento), e incluye proyecciones: escenarios de crisis (como ingresos reducidos o interrupciones de subvenciones) y reserva fondos para estas situaciones.

Busca una combinación que diversifique las fuentes de financiación: subvenciones públicas, donaciones, alianzas con entidades y empresas, e ingresos propios (por ejemplo a través de prestación de servicios, consultorías, productos, etc.).

3. Sé constante en tu estrategia de fundraising

No relajes tus acciones de fundraising una vez recibas una subvención y las reactives al finalizar la financiación para volver a captar fondos. Refuerza la estabilidad de tus estrategias de captación de fondos con acciones continuas, metas claras y empleando diferentes canales.

Un punto esencial en el que enfocarse para estas campañas es la transparencia y comunicación clara: realiza informes de impacto y rendición de cuentas, muestra siempre y de forma honesta los resultados. Esta transparencia con los/as colaboradores ayuda a generar fidelidad y demostrar el impacto positivo que realizan mediante su participación.

Para potenciar tu estrategia haz uso de herramientas como el marketing digital, el storytelling, y fortalecer la presencia en redes sociales y medios. Hoy en día hay numerosos canales como TiTok, Instagram podcasts, eventos y redes profesionales que te ayudan a expandir tu audiencia.

4. Apuesta por la tecnología

Una forma de optimizar los recursos es digitalizando procesos administrativos, de gestión, seguimiento de proyectos, medición de impacto… Emplea también las herramientas que ofrece la tecnología para reforzar el acceso y seguridad de los datos como protección de datos personales, ciberseguridad, o buen uso de herramientas digitales.

Por otro lado, no te olvides de invertir en la en la formación continua del equipo en competencias digitales aplicables a aspectos como gestión de proyectos, herramientas colaborativas o análisis de datos que ayudarán a mantener a tu entidad y su equipo actualizados con los últimos avances tecnológicos.

¿Cómo impulsar esta apuesta tecnológica? Establece colaboraciones con partners como universidades, empresas de software, participa en hackathons, voluntariados tecnológicos para obtener apoyo técnico gratuito o de bajo coste.

En SolucionesONG.org encontrarás un equipo asesor profesional que te aconseja en cuestiones de todo tipo, además de los recursos e información gratuita para ONG en materia de IA en nuestro blog Inteligencia Artificial para ONG.

5. Construye alianzas con otros actores

Por último, una vía para fortalecer la sostenibilidad es de la mano de entidades y actores alineados con la misión y valores de tu organización. Las vías de colaboración a tu disposición son múltimples, ¡no te limites! Crea alianzas con ONG locales, nacionales e internacionales para compartir recursos, experiencias, aprendizajes; colabora con entidades del sector privado, gobiernos locales, instituciones, universidades y escuelas y expande tu alcance a través de redes de colaboración.

Trata sobre:

  • Responsabilidad social
  • Estrategia
  • Emprendimiento en el Tercer Sector
Compárte en las redes sociales

Comentarios

Publicar comentario

solucionesong.org
Un proyecto de