
Cómo lanzar una campaña de fundraising desde diferentes canales
Sin importar el tamaño de tu organización, contar con una estrategia multicanal puede marcar la diferencia en el éxito de tu próxima campaña de fundraising. En un entorno lleno de información y campañas de diferentes entidades, el marketing digital compite constantemente por la atención de las personas, por lo que destacar requiere planificación, creatividad y coherencia. Descubre cómo hacerlo.
Hoy en día, las audiencias están saturadas de información, anuncios y mensajes que tratan de captar nuestra atención. Las ONG necesitan encontrar su espacio y conectar emocionalmente con su público para generar una llamada a la acción y convertirla en donaciones. Para alcanzar tus objetivos y cumplir la misión de tu entidad, el marketing estratégico es una pieza clave en el desarrollo de tu campaña.
Para ello, es imprescindible saber aprovechar los distintos canales de comunicación para ampliar el alcance, reforzar tu mensaje y aumentar las probabilidades de conseguir apoyo económico y nuevas alianzas. A continuación, te ofrecemos algunas claves para ejecutar tu campaña según los canales a tu disposición.
Inspira y activa a tu comunidad
Una campaña efectiva comienza con la inspiración. Cuando tu ONG comparte historias auténticas, proporcionando datos relevantes e imágenes, consigue conectar emocionalmente con las personas aunque ya crean en su causa.
Esa inspiración debe transformarse en acción. La activación consiste en ofrecer a tus seguidores y colaboradores las vías concretas para participar, como por ejemplo:
- - Compartir vuestras publicaciones en redes sociales.
- - Reenviar un correo de la campaña.
- - Hablar de la iniciativa con su entorno (ya sea su empresa, entidad, amistades).
Guía a tu comunidad con llamadas claras a la acción y facilita los materiales o mensajes que puedan difundir fácilmente, como historias en vídeo, testimonios escritos, infografías llamativas, charlas. Cuanto más sencillo sea el proceso, mayor será la implicación.
Diversifica tus canales de difusión
Para que tu mensaje alcance a públicos diversos, es esencial combinar varios canales. Cada uno cumple una función distinta y refuerza a los demás. Aquí te contamos cómo sacar partido a los principales:
Email marketing
El correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más efectivas de fundraising. Aunque varía según la entidad, puedes tener en cuenta las siguientes pautas para mejorar los resultados:
- - Conoce bien a tu público objetivo y adapta el tono del mensaje.
- - Usa un asunto directo y llamativo.
- - Personaliza cada email (nombre, historial de donaciones, intereses).
- - Comparte la historia detrás de la campaña y su impacto.
- - Finaliza el texto con una llamada a la acción clara y visible.
- - Asegúrate de que el diseño está optimizado para móviles y otros dispositivos.
Anuncios específicos o segmentados
Los anuncios digitales permiten también llegar a públicos específicos con precisión. Antes de invertir, revisa tu CRM o base de donantes para sacar datos clave como: edad, ubicación, intereses, importe medio de donación, etc.
Las plataformas más utilizadas por las ONG son Facebook/Instagram Ads y Google Ads, que ofrecen opciones de segmentación muy detalladas y bonificaciones para organizaciones sin ánimo de lucro (como Google Ad Grants).
Redes sociales
Las redes son un canal clave para generar conversación, comunidad y visibilidad. Publica contenidos variados y de forma continuada con la campaña. Algunas ideas de contenido que puedes adaptar en redes como Facebook, Instagram, X, LinkedIn o TikTok:
- - Historias que inspiran.
- - Fotografías o crónicas del trabajo que hacéis.
- - Vídeos cortos con testimonios o logros.
- - Llamadas directas a donar o participar que dirijan a vuestra web.
No siempre es necesario invertir en anuncios, evalúa las necesidades de tu entidad; la constancia, la autenticidad y la interacción con tus seguidores también pueden generar un gran alcance orgánico de forma gratuita.
Web
Tu web es el centro de tu estrategia de fundraising. Quien llega hasta ella ya muestra interés por tu misión, por lo que debe encontrar:
- - Un diseño claro, transparente y fácil de navegar.
- - La información de la campaña visible (como un banner, pop-up o entrada destacada).
- - Detalles sobre el destino de los fondos y los resultados esperados.
- - Formularios de donación simples, seguros y adaptados a móviles.
No olvides cuidar también el SEO y el rendimiento técnico de tu sitio: una web rápida, intuitiva y accesible transmite confianza.
¡Evalúa, ajusta y prueba!
Una vez puesta en marcha la campaña y puestos en práctica estos consejos, recuerda evaluar, recalcular e innovar hasta encontrar el sistema que mejor se ajuste a tu organización.
Mide resultados (clicks, tasas de apertura, conversiones web, interacciones en redes…) con rigor y frecuencia y analiza qué es lo que mejor funciona según el canal y público. Anota lo que no esté dando los resultados esperados y atrévete a innovar, cambiar y probar otras estrategias hasta dar con tu propia fórmula del éxito.
Trata sobre:
- Fundraising
- Estrategia
- Comunicación