Consultas Online

Consulta formulada por:
Cesión de espacio gratuito para un despacho
21.04.10
Una empresa privada colaboradora de la ONG, nos quiere ceder un espacio de manera gratuita dentro de sus oficinas y autorizarnos a utilizar parte de sus instalaciones para actividades SIN ÁNIMO DE LUCRO. Sería un despacho para dos mesas.
Se nos plantean varias preguntas:
1. ¿Cómo tendríamos que formalizar el contrato?, ¿qué cláusulas imprescindibles tendría que contener?
2. ¿Habría que suscribir algún tipo de seguro de responsabilidad civil?
Muchísimas gracias
SONIA GIL
ADMINISTRACIÓN
ARTS, CULTURA Y DESARROLLO
Respuestas

Muy buena
Aportada por:
Teresa Ferraz Hermoso de Mendoza
Abogada
Trabaja en:
Asesor particular
22.04.10
Hola es cesión de uso de una parte de vivienda destinada a oficina/negocio por tanto no a su propiedad.
En el contrato tendrá que constar como partes principales a parte de vuestros datos, la parte que se cede, el valor catastral, los metros cuadrados que se ceden, que el cecente no va a recibir ninguna contraprestación a cambio, una cláusula de responsabilidad por el buen uso incluso establecer posibles sanciones encaso de no actuar como tal. Estaría bien establecer un seguro de responsabilidad civil tal y como indicáis para cubriros frente a terceros. También hay qeu establecer como cesión y si va a existir un plazo de preaviso. Si la parte propietaria os puede visitar y con qué periodicidad.
En caso de conflicto indicar legislación, autoridades que pueden acudir las partes etc…
Espero haberos podido ayudar
Un saludo
Teresa Ferraz

Muy buena
Aportada por:
Abogada
Trabaja en:
Asesor particular
22.04.10
Hola Sonia,
El contrato debe ser sencillo, en el que se indique que el objeto del mismo es la cesión a título gratuito del local sito en X.
Como cláusulas a indicar en el mismo, recomiendo dejar constancia de la descripción del local (y en su caso del inventario de lo que se cede por ejemplo, dos mesas de madera de pino de color marrón en forma de L con tres cajoneras en el lado izquierdo, el plazo de la cesión (y en su caso, si éste es renovable), y si hay cualquier tipo de fianza que garantice el correcto cuidado de las instalaciones del mismo (si se ha pactado que no existan los mismo expresar tal extremo).
Un saludo,
Susana González

Muy buena
Aportada por:
Funcionario de la Junta de Andalucía. Abogado no ejerciente. Doctorando en Derecho.
Trabaja en:
Asesor particular
24.04.10