
Recomendaciones y consejos para atraer nuevas personas voluntarias a tu organización
Tanto atraer nuevo talento como mantenerlo en el tiempo es fundamental para la sostenibilidad de las organizaciones. En este artículo compartimos los principales consejos para darte a conocer a nuevas personas voluntarias, algunas acciones concretas para lograr mayor difusión, y recordamos las recomendaciones esenciales para cuidar a tu base de voluntarios/as.
¿Cómo atraer a nuevas personas voluntarias a tu organización? Para responder a esa pregunta, primero debes tener claro el perfil de tu organización:
- - ¿Es una entidad local o de ámbito autonómico o nacional?
- - ¿Con qué recursos cuenta y qué tipo de comunicación realiza?
- - ¿Qué grado de conocimiento tiene la sociedad sobre tu organización?
- - ¿Qué personas están relacionadas con tu ONG: socios, beneficiarios, etc..?
- - ¿Qué objetivos persigue y en qué ámbito social trabaja?
Una vez tengas dibujado el perfil de tu organización, deberás preguntarte para qué tipo de actividades necesitas apoyo voluntario. Así, podrás decidir a qué tipo de personas quieres llegar (profesionales, jóvenes, personas con determinados gustos o aficiones, etc..) y seleccionar los canales para alcanzarles. Aquí debes valorar con qué recursos de comunicación cuentas (blog, página web, newsletter, redes sociales).
Por ejemplo, si tu entidad social desarrolla actividades sociales en una determinada localidad y necesitas apoyo para difundir los próximos actos que vas a desarrollar, tendrás que utilizar tus redes sociales, tu blog o portales de voluntariado como Hacesfalta.org para llegar a personas interesadas en colaborar contigo y que se sientan atraídas por la actividad de tu ONG y con la labor voluntaria que puedan desempeñar.
No te olvides de las personas que ya colaboran contigo y que pueden ejercer un gran impulso sobre otros potenciales participantes. El boca a boca es un gran aliado a la hora de encontrar nuevos apoyos para tu actividad.
Además, una manera atractiva de atraer a tu entidad a otras personas es difundiendo en tus plataformas de comunicación testimonios de aquellos que ya hayan hecho voluntariado contigo. Las palabras cercanas de otras personas que han vivido esta experiencia pueden ser un gran reclamo para tus futuras colaboraciones.
Sobre todo, sé transparente a la hora de dar a conocer tu ONG a tus futuros/as voluntarios/as y déjales claro por qué es imprescindible para ti su colaboración.
Estos consejos han sido elaborados por nuestra asesora voluntaria de SolucionesONG.org Blanca Pérez Álvarez. Encontrarás estos consejos y muchos más en nuestra Guía práctica para mejorar la gestión diaria de tu ONG, donde podrás leer más contenidos sobre gestión en ONG donde se abordan cuestiones de todo tipo de áreas: desde comunicación hasta legislación, fundraising, estrategia, fiscalidad, voluntariado y mucho más.
Difunde, valora y comparte: Siguientes acciones
En este artículo te contamos acciones concretas de difusión a través de redes sociales para captar nuevos colaboradores/as como por ejemplo píldoras de vídeo contando vuestro trabajo o mostrando actividades de voluntariado, interacciones con seguidores, encuestas, vídeos en directo, concursos, entrevistas a voluntarios/as y trabajadores.
¡Y no te olvides de retener el talento de tus colaboradores/as y voluntarios/as actuales! Cuidar y valorar a tu equipo voluntario más allá de colaboraciones puntuales es fundamental para construir una base de apoyo sólida y duradera en el tiempo, gracias a la cual hacer posibles tus proyectos e iniciativas.
Acciones como:
- Mostrar que valoras su tiempo
- Asegurarte de que reciban una experiencia enriquecedora
- Entender sus fortalezas y debilidades
- Tener una política de participación de voluntariado y un certificado de voluntariado
- Mostrar tu aprecio
- Dar un trato cercano y personal
Pueden ayudar enormemente a mantener el interés de los voluntarios/as para que continúen colaborando, recomienden a otras personas tu organización o terminen las tareas que han asumido. En este artículo desarrollamos cada uno de estos consejos.
Trata sobre:
- RRHH voluntariado
- Comunicación