Saltar al contenido principal

De la obligación a la oportunidad: Las leyes que pueden impulsar tu entidad

25.08.25

En los últimos años, las entidades del Tercer Sector también están experimentando un cambio de paradigma: muchas normativas europeas y españolas ya no se dirigen sólo a grandes empresas o pymes. La sostenibilidad, la igualdad o la gobernanza también son obligaciones (y oportunidades) para ONG con cierto tamaño o nivel de actividad. Aunque algunas parezcan solamente una obligación legal, muchas representan oportunidades para mejorar la reputación y prácticas responsables. Descubre cómo.

Estas normativas representan una oportunidad para fortalecer la transparencia, la confianza social y el impacto positivo de tu organización. A continuación, te presentamos 5 leyes destacadas según Pacto Mundial, y cómo pueden servir a tu entidad.

Si tu ONG tiene más de 50 empleados o gestiona actividades con impacto ambiental o social significativo, debes conocer estas regulaciones:

1. Protección de informantes y lucha contra la corrupción (Ley 2/2023)

Esta ley exige habilitar canales seguros para denuncias internas y se aplica a entidades (públicas o privadas) con más de 50 trabajadores, lo cual incluye a ONG de cierto tamaño. ¿La ventaja? Fomentas la transparencia y la confianza interna, lo que puede evitar conflictos futuros, mejorar el ambiente laboral y prevenir riesgos legales graves.

2. Igualdad de género en el ámbito laboral (Real Decreto-ley 6/2019)

Entidades con más de 50 empleados deben contar con un plan de igualdad, auditorías retributivas y registro salarial. Cumplirlo no solo es una exigencia, también demuestra compromiso con la equidad dentro del sector social.

3. Igualdad real para personas trans y LGTBI (Ley 4/2023)

Prohíbe la discriminación por orientación sexual o identidad de género. Además, deberás establecer medidas de inclusión y protocolos si superas los 50 empleados. ¿Por qué hacerlo bien? Porque para las organizaciones, esto significa reforzar un entorno de trabajo diverso, coherente con los valores de justicia social.

4. Residuos y envases (Ley 7/2022 y RD 1055/2022)

ONG que organizan eventos, campañas o comercializan productos solidarios deben cumplir con requisitos de gestión y reciclaje de envases. Esta ley regula el uso, etiquetado y reciclaje de envases. Te pide transparencia y responsabilidad. Cumplirla de manera correcta, optimiza la gestión de residuos, mejora tu eficiencia operativa y refuerza tu compromiso ambiental.

5. Cambio climático y transición energética (Ley 7/2021)

Aunque no siempre aplica de manera directa, es clave para ONG que elaboran memorias de sostenibilidad, trabajan en proyectos ambientales o buscan financiación climática. Integrar estos estándares puede abrir nuevas vías de colaboración y recursos.

¿Por qué no verlas como cargas, sino como palancas de cambio?

Los beneficios de implementar estas normativas presentan claras oportunidades para tu entidad, te contamos cuáles:

- Reputación y confianza social: alinear tu organización con estas normativas refuerza tu legitimidad y credibilidad frente a donantes, socios y beneficiarios.

- Eficiencia y profesionalización: implementar procesos de registro, control y seguimiento exigidos por la ley ayuda a optimizar recursos y gestionar mejor los proyectos.

- Acceso a financiación y alianzas: muchas convocatorias de subvenciones y colaboraciones con empresas exigen estándares en sostenibilidad, igualdad y ética. Cumplirlos te abre puertas.

- Talento e innovación: promover la diversidad y la igualdad en tu ONG atrae y retiene talento, además de favorecer un entorno laboral más creativo y justo.

- Impacto alineado con sostenibilidad: integrar criterios ambientales en tu actividad refuerza tu misión social y te conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Algunas consideraciones para las organizaciones

Si perteneces a una organización, te comentamos algunas consideraciones respecto a estas normativas:

Tamaño y estructura: muchas normas se activan al superar los 50 empleados.

Actividad económica: si vendes productos o prestas servicios, algunas obligaciones ambientales o contables pueden aplicar.

Relaciones con terceros: si trabajas con empresas sujetas a estas normativas, pueden exigirte ciertos estándares como proveedor o aliado.

Desde Fundación Hazloposible te ofrecemos acompañamiento y recursos para que tu entidad no solo cumpla con la normativa, sino que las convierta en herramientas estratégicas para maximizar impacto social y ambiental. Contáctanos y da el primer paso hacia un futuro más sostenible y justo.

Artículo escrito por: Eva Navarro y Sara Sintes

Trata sobre:

  • Responsabilidad social
  • Legislación
  • Estrategia
  • Emprendimiento en el Tercer Sector
  • Calidad
Compárte en las redes sociales

Comentarios

Publicar comentario

solucionesong.org
Un proyecto de